Medio Ambiente » La Comisión sobre Agricultura Sostenible y Cambio Climático plantea estrategias contra la inseguridad alimentaria
include("../codbuscads-itbNotasMedioAmbiente1.php"); ?>
La Comisión sobre Agricultura Sostenible y Cambio Climático plantea estrategias contra la inseguridad alimentaria
include("../post-conten1a.php"); ?>
En la conferencia "Planet under Pressure" (Planeta bajo Presión), la Comisión sobre Agricultura Sostenible y Cambio Climático, conformada por científicos de 13 países (especialistas en agricultura, clima, alimentación, nutrición, economía y medioambiente), presentó un documento que plantea estrategias contra la inseguridad alimentaria...
Publicado en: Marzo 29, 2012 - include("../post-autorItb.php"); ?>
En ésta Conferencia que se llevó a cabo en Londres (del 26 al 29 de marzo, 2012), la Comisión sobre Agricultura Sostenible y Cambio Climático analizó posturas y diseñó soluciones para llevarlas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), a realizarse del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro, Brasil.
Algunos puntos de este documento señalan lo siguiente:
- Las estimaciones generales indican que la población mundial llegará en 2050 a 9.000 millones de personas, y mantener una alimentación adecuada para esa población, pone en prueba la gestión de los países, especialmente de los principales productores de alimentos.
- Se señala tambien que la cantidad de personas que sufrieron hambre crónica en el mundo fue de 1.000 millones en 2010, año en que otras 925 millones estaban desnutridas y, en contraposición, 1.500 millones de adultos tenían sobrepeso.
- Además, se asegura en el estudio, que en la actualidad se desperdician en el mundo alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos por año, que equivalen a un tercio de lo producido para el consumo humano.
- El cambio climático ha traído una mayor frecuencia de sequías, inundaciones y brotes de enfermedades, que provocan que todos los años se pierden en el mundo 12 millones de hectáreas de tierra cultivable.
Por ello, han planteado una serie de recomendaciones con el objetivo de superar la inseguridad alimentaria:
- Según ésta Comisión, son necesarios cambios en las políticas, finanzas, agricultura, ayuda para el desarrollo, opciones de dieta y desperdicio de alimentos, además de revitalizar las inversiones en los sistemas de conocimiento para respaldar dichos cambios.
- El desafío en las próximas décadas es coordinar los avances científicos en pro de la seguridad alimentaria. "La ciencia es el gran foco de luz, es fundamental. La agricultura debe tornarse más resiliente y el desarrollo científico debe estar a favor de la sustentabilidad social y de la seguridad alimentaria".
- Apuestan por "integrar la seguridad alimentaria y las prácticas sostenibles de agricultura en las políticas nacionales y globales, intensificar de manera sostenible la producción agrícola, a la vez que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos medioambientales negativos derivados de la agricultura"
- "Instan a concentrarse en las comunidades y sectores más vulnerables"
- También han reclamado un diseño de patrones de acceso y consumo de alimentos, a efectos de garantizar la satisfacción de las necesidades nutricionales básicas y fomentar hábitos de alimentación saludables y sostenibles en todo el mundo.
- Tras dos décadas de la primera Cumbre de la Tierra, los expertos instan a los gobiernos a que asuman compromisos financieros para la investigación, implementación y seguimiento de la producción agrícola y alimentaria.
- Otro de los desafíos será intensificar la producción agrícola sin que se emitan más gases de efecto invernadero y se causen más daños ambientales, sostienen los científicos.
En síntesis, la Comisión sobre Agricultura Sostenible y Cambio Climático busca hacer hincapié en la necesidad de tomar medidas enérgicas en un momento en que la demanda global y los precios de productos agrícolas están aumentando, mientras que casi un tercio de los alimentos para consumo humano se pierde o desperdicia.
include("../post-conten1b.php"); ?>
Fuentes:
- Científicos reclaman su lugar en lucha por seguridad alimentaria
- Científicos piden aumentar la inversión en agricultura y los sistemas alimentarios sostenibles para evitar hambrunas
- Científicos presentan hoja de ruta para garantizar la seguridad alimentaria
URLs (enlaces externos) de noticias para ampliar ésta información:
include("../post-conten1c.php"); ?>
include("../codbuscads-itbNotasMedioAmbiente2.php"); ?>
Comentarios: 0 --- Hacer un Comentario »
include("../itbcoment/dircoment1.php"); ?>
include("../contentfooter1.php"); ?>