Existen diversas ocasiones en la vida en las que necesitamos ganar un dinero extra o adicional al que recibimos regularmente en un trabajo o negocio, ya sea, para pagar un gasto imprevisto, cubrir una cuenta de emergencia, pagar una deuda próxima a vencerse o simplemente, para darnos un gusto especial o incrementar nuestro ahorro.
Entonces, surge la pregunta clave: ¿Cómo puedo ganar un dinero extra?
Para empezar, necesitamos estar conscientes de que "ganar un dinero extra" demandará *esfuerzo y tiempo extra* de nuestra parte (incluso, una pequeña inversión inicial). Si no estamos conscientes de ello, corremos el riesgo de caer en engaños o falsas promesas del tipo: gane mucho dinero en poco tiempo, sin hacer nada y con una mínima inversión... Y por supuesto, la idea no es ser presas del engaño, sino, tener un ingreso extra.
Doce Ideas para Ganar Un Dinero Extra:
Entonces, si estamos de acuerdo en que para "ganar un dinero extra" necesitamos dar un *extra* de nuestro tiempo y esfuerzo, aquí les planteo 12 ideas y sugerencias que podrían ser de ayuda:
Ofrecer servicios independientes: Por lo general, todos sabemos hacer algo que nos gusta y en lo que somos buenos, por ejemplo: Hacer reparaciones en casa, jardinería, albañilería, mantenimiento, mecánica de automóviles, transcripciones de textos, traducciones, decoración de interiores, preparación de comidas especiales, etc.
Entonces, una vez decidido el servicio independiente que podemos ofrecer, necesitamos averiguar en periódicos y guías telefónicas los precios de servicios similares para conocer el precio promedio del mercado. Luego, tenemos que ofrecer esos servicios a nuestro entorno de familiares, amigos y conocidos, ofreciéndoles un descuento o precio especial para obtener el trabajo.
Ofrecer servicios freelance por internet: Existen profesiones u oficios que son ideales para ofrecerlos por internet, bajo el concepto de servicios freelance, por ejemplo: Asesores de empresas, diseñadores de sitios web, programadores, diseñadores gráficos, escritores, traductores de textos, expertos en retoques de fotografías, expertos en revisión de textos (tesis, planes de negocios, informes) entre otros.
Ahora,
existen comunidades oline dedicadas a reunir a la oferta y la demanda, es decir, a freelancers y personas o empresas que necesitan de sus servicios. Ejemplos de estas comunidades son: Elance, Freelancit, DExpertos, Contratan.do.
La idea es darse de alta en este tipo de comunidades y esperar a que algun interesado contrate nuestros servicios. Como el trabajo contratado es bajo el concepto freelance, se cobrará una vez terminado y entregado el trabajo (el cual, se lo puede hacer en horarios fuera de oficina).
Hacer manualidades para vender: Si se tiene la habilidad de hacer una manualidad que por lo general se lo hace por hobbie para adornar la casa u obsequiar en ocasiones especiales, ahora es el momento de darle un sentido comercial.
En este caso, lo que se tiene que hacer es llevar un apunte de todos los gastos en los que se incurre para hacer la manualidad (costos) y sumarle a ello una "x" cantidad que será la ganancia. Luego, a ponerse manos a la obra para elaborar una cantidad razonable que nos permita obtener el ingreso extra que necesitamos. Finalmente, tenemos que ofrecerlo a nuestro entorno y solicitar referencias para ampliar la posibilidad de venta a amigos de nuestros amigos.
Dar clases o enseñar algo: Si se tiene un buen conocimiento de alguna materia se puede dar clases o tutorías, por ejemplo: Matemáticas, idiomas, filosofía, química, física, etc.
Por otro lado, si se destaca en algo, se sabe hacer algo muy bien o se tuvo muy buena experiencia con algo, también se lo puede enseñar, por ejemplo: Conducir autos, bailar, cocinar, hacer ejercicios, hacer manualidades, tocar un instrumento, bajar de peso, etc.
Luego de decidir qué es lo que se puede enseñar, el segundo paso es averiguar los precios que otras personas están cobrando por el mismo servicio y luego ofrecerlo a nuestro entorno o publicarlo en periódicos.
Ventas de garage: Si empezamos a revisar con detenimiento las cosas que tenemos en casa, encontraremos muchas que ya no necesitamos, no las usamos y que son prescindibles. Lo único que tenemos que hacer es reunir todas esas cosas (electrodomésticos, ropa, muebles, adornos) y ofrecerlas en una venta de garage o de sala de estar. Para ello, podemos invitar a nuestros amigos, conocidos y familiares un día de fin de semana bajo el titulo "venta de garage o de sala de estar".
Escribir: Si se tiene cualidades, podemos escribir sobre algo que nos gusta (cuentos, historias, novelas, consejos para hacer algo, ideas, etc...) en un volumen que sea lo suficiente como para ofrecerlo en forma de un e-Book, e-reporte o e-revista.
La ventaja de vender este tipo de material en internet, es que una vez escrito se vende y descarga por sí solo y se obtienen ganancias residuales (sin mayor trabajo).
Otra opción es escribir artículos para blogs o sitios web cobrando una determinada suma por cada artículo entregado.
Ventas de productos de catálogo: Si se tiene buenas relaciones sociales y habilidad para las ventas, se puede buscar un proveedor de ventas de productos por catálogo. Las opciones son diversas, pero destacan los productos relacionados con el bienestar, la salud, la belleza y la moda.
Ofrecer servicios para fines de semana: También se pueden ofrecer servicios para días de fin de semana, y aunque no se sepa cómo hacerlos, se puede aprender en muy poco tiempo, por ejemplo: Sacar a pasear a los perros, limpieza de piscinas, limpieza de jardines, lustrar pisos de madera, lavar alfombras, lavar ventanas, hacer encargos, acompañar a personas de la tercera edad, etc...
Hacer obras de arte para la venta: Muchas personas tienen cualidades para la pintura, la escultura, la fotografía, el dibujo, entre otras, pero por distintas razones no son su medio de sustento y han pasado a ser más un hobbie para los tiempos libres.
En este caso, una opción es empezar a darle un sentido comercial a esa habilidad organizando exhibiciones en el mismo domicilio (por ejemplo, en la sala de estar) e invitar a familiares, amigos y conocidos para que las aprecien, den su opinión y si están interesados, las compren.
Reventa de productos: Si se tiene habilidad comercial para identificar necesidades y vender, se puede "ganar un dinero extra" revendiendo productos.
Esto es más simple de lo que parece, porque la idea es solo observar el medio (al conversar con familiares, amigos y conocidos), identificar la necesidad de algo (un producto para el hogar, para el automóvil, para uso personal, etc...), buscar un proveedor local de ese producto, comprarlo a precio de fábrica o distribución y luego revenderlo a esas mismas personas que nos permitieron identificar la necesidad. Y luego, volver a repetir este proceso continuamente...
Al final, la idea inicial no es hacerse rico con la reventa de esos productos, sino obtener un dinero extra.
Hacer publicidad para empresas o negocios locales: La idea es ofrecer a empresas o negocios locales, el hacerles publicidad. Un par de ideas serían: 1) Hacer publicidad
mientras se pasea o desplaza por la ciudad, por ejemplo, colocando publicidad en el auto que se maneja y en la ropa que se lleva puesta y/o repartir volantes. 2)
Otra idea es ofrecerles servicios de telemarketing, llamando desde casa a sus clientes y prospectos para ofrecerles los productos y/o alguna promoción especial de la empresa contratante.
Asesoría para compras: La idea es brindar asesoría para la compra de distintos tipos de productos proporcionando información del tipo: Vaya a tal supermercado porque hoy tienen un descuento especial para este tipo de productos, vaya a tal tienda de ropa porque hay liquidación, vaya a tal tienda de electrodomésticos porque hoy están dando descuentos y planes de pago más largos, vaya a tal lugar porque les llegó un producto novedoso que le puede ser muy util, etc...
Claro está, que para brindar este tipo de servicio hay que estar actualizado con los precios, descuentos, productos novedosos, etc... ¿Parece muy dificil? Mmm, si agarramos la guía de teléfonos y obtenemos los números de supermercados, tiendas de ropa y tiendas de electrodomésticos, y la copiamos a una agenda para luego llamar a cada uno de ellos preguntando si para esa semana tienen algun descuento especial u oferta, tendremos la información que necesitamos.
Ahora, para ganar dinero con esta idea, lo podemos ofrecer a amigos, familiares y conocidos como un servicio mensual en la que cada semana enviaremos un mensaje de texto a su celular comunicando las ofertas, precios especiales o novedades que se presenten. Claro, que a cambio de un módico precio (que al final se termina pagando solo por los descuentos y otros que obtienen gracias a nuestra información).
En resumen, cuando tengamos la necesidad de "ganar un dinero extra" debemos tener en mente que existen muchas opciones para hacerlo, pero que demandarán un esfuerzo y tiempo extra de nuestra parte.
Luego, al momento de pensar "cómo ganar dinero extra" primero debemos tener en cuenta nuestras propias habilidades, talentos naturales y conocimientos actuales y considerar seriamente aquello que nos gusta hacer y/o en lo que somos buenos o destacamos. Al final, la respuesta para ganar un dinero extra, puede estar en algo que nos gusta hacer, un pasatiempo o en algo que ya conocemos o tenemos.
Para finalizar, recordar que debemos tener cuidado en no caer en trampas o engaños de gente que se quiere aprovechar de nuestra necesidad de un dinero extra y que ofrecen supuestas fórmulas mágicas para ganar mucho dinero en poco tiempo, sin hacer nada y con una mínima inversión.
Enlaces (externos) de interés relacionados con el tema:
Importante: Prohibida la copia o reproducción de partes o la totalidad de esta nota sin la autorización escrita de la Administración del Sitio NosInteresa.com (Contactar).
Comentarios acerca de "Cómo Ganar Un Dinero Extra":