Notas Relacionadas con Energía
Energía Undimotriz: Iniciativas
Conozca las iniciativas de empresas que apuestan por un tipo de energía renovable, limpia y constante: La Energía Undimotriz...
Publicado en: Abril 10, 2012 - Publicado por: IvanT
La energía undimotriz es un tipo de energía renovable que es generada por el movimiento de las olas, por lo que también se la conoce como energía olamotriz.
Por sus características, la energía undimotriz es una interesante alternativa para la obtención de energía limpia, renovable y constante, puesto que los oceános (que cubren más del 70% de la superficie del mundo) tienen un potencial abundante e inagotable que puede ser muy bien aprovechada si se cuenta con la debida tecnología.
Cabe señalar, que el reto de obtener energía de los oceános tiene un valor estratégico, por el doble beneficio que ofrece: 1) Tener a disposición cada vez más energía limpia y renovable (se estima que 2TW de energía podría ser recolectado de las olas de los océanos del mundo, el equivalente al doble de producción eléctrica mundial), y 2) reducir el uso de la energia no renovable, contaminante y cada vez más costosa (como son la energía basada en combustible de fósiles, la energía nuclear y el carbón).
En ese sentido, algunas empresas han venido asumiendo este reto y apostando a la generación de energía undimotriz mediante el desarrollo de tecnología capaz de resistir las condiciones dificiles de los oceános al mismo tiempo que genera energía de forma ecológica y a un precio accesible.
Algunas de esas interesantes iniciativas empresariales para la obtención de energía undimotriz, son la las siguientes:
- Pipo Systems:
Una empresa con sede social en Galicia (España) y Delegaciones en Catalunya, es pionera en el desarrollo tecnológico de la conversión de energía undimotriz offshore, en energía útil y sostenible y en desalación de agua de mar, sin consumo de energía ni emisiones de CO2.
Pipo Systems tiene entre sus logros el haber creado y patentado un sistema denominado APC-PISYS, primer y único sistema trivolumétrico de captación múltiple y transformación complementada de la energía de las olas. Este es un concepto innovador en la captación y conversión de energía undimotriz offshore, pues contempla sistemas en que boyas sumergidas de volumen variable trabajen simultáneamente con otras en superficie. Por tanto, es un sistema capaz de reaccionar a estímulos externos, respondiendo así ante cualquier situación que amenace su estabilidad.
- S. D. E. Energía Ltda.:
Una empresa Israelí que se dedica a la planificación, construcción y marketing de plantas eléctricas, que producen energía de las olas marinas.
S.D.E., ha desarrollado un método patentado para la producción eléctrica a través de energía de olas marinas. Cuenta con una patente de los EEUU, así como otras patentes mundiales.
Un aspecto a señalar y destacar, es que S.D.E. se ha propuesto como Misión ayudar a los países en desarrollo a transformar sus industrias en 100% energía ecológica integrada. Para ello, ofrecen construir y operar una central eléctrica de olas marinas en cualquier país interesado. La planta sería financiada completamente por S.D.E. si el gobierno proporciona un acuerdo para comprar la electricidad entera generada por la planta. El precio se basaría en los precios del mercado, pero no excedería las tarifas actuales de electricidad (dato obtenido de la siguiente página: www.sde.co.il/spanish/mission.html en fecha 10 de abril, 2012).
- OceanEnergy:
Es una compañia Irlandesa especializada en desarrollar tecnología para aprovechar la energía de las olas.
OceanEnergy, luego de 10 años de investigación y desarrollo, puso a prueba su tecnología de OE Buoy, diseñado para extraer energía de las olas de manera eficiente y sobrevivir a la peor de las tormentas oceánicas, lo que la convierte en la tecnología comercialmente viable para aprovechar la potencia de los océanos.
- BioPower Systems:
Es una compañia Australiana con sede en Sidney, que viene diseñando una tecnología capaz de generar cantidades comerciales de electricidad limpia y renovable sin emisiones de gases a efecto invernadero y un impacto mínimo sobre el medio ambiente.
Entre sus desarrollos, se encuentra el Biowave™ para la producción de energía a escala de las olas del mar. Su diseño inspirado en la naturaleza (biomimetismo) combina la alta eficiencia de conversión con la capacidad para evitar las fuerzas excesivas de onda, lo que permite el suministro de electricidad conectada en red a un precio competitivo por MWh
- Wavebob:
Es una empresa establecida en Irlanda con oficinas en Estados Unidos. Entre sus desarrollos, se encuentra el convertidor de energía de las olas (WEC), por sus siglas en inglés), diseñado para convertir la energía de las olas en un bajo coste por kWh de electricidad con el fin de proporcionar a los operadores de forma sostenible un alto rendimiento sobre el capital.
Este desarrollo cuenta con una serie de patentes mundiales y sus características claves son: Capacidad de supervivencia, respuesta a un largo periodo de altas olas, ajuste y control, accesibilidad, bajos costos de operación y mantenimiento, bajos costos de capital, alta potencia de salida (potencia media eléctrica de 500 kW).
- Alstom Group:
Una multinacional con Sede Principal en Francia, anunció la constitución de una empresa conjunta con SSE Renewables para el desarrollo del mayor parque de energia undimotriz del mundo.
La instalación se localizará en las Islas Orcadas, al norte de Escocia y se estima que tendrá una capacidad de producción de 200 MW de energía renovable.
Teniendo en cuenta el incremento del consumo de energía y la necesidad de reducir el consumo de combustibles fósiles y de toda energía que sea no renovable y/o contaminante, resulta un asunto de importancia que Gobiernos, organizaciones no gubernamentales, capitales privados y la sociedad en su conjunto, apoyen iniciativas y proyectos en países marítimos que apunten hacia la generación de energía renovable y limpia, como la energía undimotriz.
Por otro lado, un merecido aplauso a empresas visionarias y comprometidas, como las enlistadas en esta publicación, por plantearse la misión de conseguir la tecnología necesaria para ofrecer energía sin dañar la salud del planeta, lo cual, coadyuva al desarrollo de la humanidad de una forma saludable.
Fuentes:
- Energía Undimotriz - Wikipedia, la enciclopedia libre
Enlaces (externos) de interés relacionados con el tema:
URLs (enlaces externos) de noticias para ampliar ésta información: